Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como EFEMÉRIDES

DÍA MUNDIAL DE LOS OCÉANOS 8 de junio

Imagen
Los países miembros de la ONU han alcanzado  ( tras muchos años de debate )   un "histórico" acuerdo para establecer un tratado que proteja la altamar que expertos y organizaciones ecologistas consideran vital para salvar los océanos. El consenso llegó tras una maratoniana ronda de negociaciones que arrancó el pasado 20 de febrero y que tenía previsto su cierre para ese viernes pero que, a falta de los últimos flecos, continuó durante toda la noche y la jornada del sábado. En total, una intensa jornada de más de 35 horas seguidas de discusiones para limar las últimas diferencias. De ahí surge el tratado conocido como 30/30 , este texto sienta las bases para el establecimiento de zonas marinas protegidas, lo que debe facilitar que se cumpla la promesa internacional de salvaguardar al menos el 30% de los océanos para el año 2030. Si quieres más información del tratado   pincha aquí Este tratado, abarca el objetivo 14 de los ODS . conservar y utilizar sosteniblemen...

ACCIÓN LOCAL EFECTO GLOBAL 11 FEBRERO

Imagen
En esta fecha se celebra el día de la niña y la mujer en la Ciencia, y con relación a ello queremos recordar que todos los días debemos trabajar para conseguir los retos que nos plantea la vida, como hicieron en otras épocas,  muchas mujeres científicas cuando apenas eran visibles. Sus pequeños grandes logros han supuesto la presencia de la mujer en campos tan diversos como la política, el arte, la música, la ciencia y la tecnología.  Así pues, con este ánimo debemos trabajar en nuestro día a día respecto al equilibrio del medio que nos rodea. Pequeñas acciones consiguen un gran efecto sobre el medio ambiente, para regular o para bien. Aquí es donde tiene cabida nuestra actividad docente, transmitir buenos hábitos y mantenerlos en las generaciones más jóvenes para que el planeta sobreviva a nuestra gran huella. La seño Ana López, jefa del departamento de Física y Química, ha propuesto distintas actividades este curso, para conseguir la sostenibilidad en el centro a través de ...

DÍA MUNDIAL DE LA TIERRA, 22 ABRIL

Imagen
Hoy celebramos el día del planeta azul, nuestra Tierra.  En un día como hoy, deberíamos pararnos y mirar todo lo que nos rodea, los seres vivos en su gran diversidad, con los que compartimos planeta y establecemos relaciones en muchos casos beneficiosas para nuestra existencia. Un planeta, que de no cuidarlo, acabaríamos desapareciendo. La sexta extinción es real. Os dejo este vídeo de la NASA para conocer un poco mejor nuestra casa, amarla y respetarla. La Tierra vista por la NASA FELIZ DÍA MADRE TIERRA!!

EDUCACIÓN AMBIENTAL 26 enero

Imagen
 Feliz año nuevo! Antes de nada os dejo este calendario con hitos científicos que han impulsado desde el Instituto de Ganadería de Montaña y la Universidad de León. Lo podemos descargar y utilizar como mejor veamos. Calendario 2022 Mujeres con ciencia Empezamos un nuevo año cargados de buenos propósitos y aplicando todo lo bueno que hemos aprendido hasta el momento. Pero no dejamos de aprender nunca, y este mes de enero tenemos un día para trabajar de manera especial la Educación Ambiental en el aula, el 26 de Enero. En esta entrada os muestro el trabajo realizado por María Muñoz, profesora de Inglés, y sus alumnos de 2º ESO, donde con mucho ingenio y creatividad han estudiado las causas y efectos de la sequía, incendios, deforestación y extinción de especies.  Sequía en Andalucía    Lince ibérico    Deforestación También adjunto el enlace para ver el Padlet realizado por el alumnado de eTwinning que han realizado entre todos los países participantes. Padle...

DÍA DEL HÁBITAT 4 OCTUBRE

Imagen
 ¡Bienvenidos aldeanos y aldeanas! Un nuevo curso nos espera para trabajar, aprender y disfrutar de muchas historias nuevas en el blog de Los Colegiales. Me gustaría comenzar este año, y en esta fecha que celebra la concienciación en el cuidado del  hábitat, con la recomendación de un pequeño y sensible libro, que me pasó David compañero del departamento de Geografía e Historia.    "El hombre que plantaba árboles" de Jean Giono.  Tengo que reconocer que ha sido un gran descubrimiento por el encanto de su literatura y por el mensaje que deja en el lector. Este autor nació en  Manosque, 1895-1970 (Francia). De origen humilde, hijo de un zapatero y una lavandera, sólo pudo estudiar en el colegio de su ciudad hasta 1911. A partir de este año comenzó a trabajar como modesto empleado de banca y completó su formación leyendo a grandes nombres como Homero, Virgilio, Dante, Miguel de Cervantes, W. Shakespeare, Stendhal o Flaubert entre otros.  A los diecinuev...

DÍA DEL MEDIO AMBIENTE 5 JUNIO

Imagen
 Casi estamos terminando el curso pero no termina nuestra acción de concienciar en el respeto al medio que nos permite vivir tal como somos, nuestro medio ambiente. La gran variedad de especies deben mucho de su existencia al medio en el que habitan, ya que sus adaptaciones a él les hacen ser tan especiales. Aletas, garras, patas, alas, plumas, escamas, exoesqueletos, huesos, conchas, caparazones...un largo etcétera que hace de la Tierra un medio perfecto para la vida. Por eso y otras muchas razones,  el 5 de junio celebramos el Día del Medio Ambiente, un medio diferente y rico en biodiversidad. Una de las últimas actividades que se han realizado en nuestro centro y que ponen de  manifiesto nuestro compromiso con el medio ambiente, ha venido de la mano de la profesora de Laura Gómez Águila de la especialidad de ciclos de FP de electricidad,  este año también imparte la materia de Tecnología en 2º ESO.  Precisamente con los grupos de 2º A y 2º D de ESO ha partici...

DÍA DE LA BIODIVERSIDAD 22 MAYO

Imagen
Hola bioseres! Ayer se celebraba a nivel mundial el día de la biodiversidad para concienciar sobre la importancia de vivir de manera adecuada y compartir los espacios con respeto para evitar la extinción de especies. Nos necesitamos unos seres vivos a otros y de eso a día de hoy no cabe la menor duda. En nuestro instituto, tenemos un ejemplo de convivencia y jerarquía social para no "molestarnos" y así seguir avanzando en nuestra formación. Con el Programa Escuela Espacio de Paz, y gracias a la asociación RELÁMPAGO VERDE, el alumnado de 1º de ESO ha podido salir al espacio verde más cercano y hacer una limpieza del área. Se lo debemos a las especies que habitan esa zona por la huella que vamos dejando en contra de su forma de vida. Os dejo el diario de la seño Rocío Mancilla que fue a este acto y así nos lo cuenta. GRACIAS  a los participantes!! Excursión a Torre del Hacho. Antequera.                   Fecha 19/05/2021 Grupos 1ºA y 1ºB L...

DÍA INTERNACIONAL DE LA MADRE TIERRA 22 Abril

Imagen
 Madre Tierra, mother Earth, Gaia, planeta Tierra.  Nuestro planeta da bocanadas por momentos pidiendo auxilio. Lo podemos intuir en los cambios bruscos o inapropiados de temperatura, el calentamiento de la superficie terrestre, incremento del efecto invernadero, deshielo de los glaciares, pérdida de especies, la aparición de plagas, enfermedades emergentes e incluso no conocidas hasta ahora...  Hace justo un año, el grupo de 2º Bto de Ciencias de la Salud, realizó un estudio sobre la contaminación por plásticos en los océanos. Hoy, esa contaminación con microplásticos se ha extendido a zonas terrestres y aéreas, ¿deberíamos empezar a estar realmente preocupados o todavía no nos lo creemos? Podría seguir esta lista de desgracias, pero vamos a pensar en positivo y quedarnos con los paisajes de todos los puntos cardinales donde la vida brota y brilla por encima de lo inerte. El Día de la Tierra surgió en 1970 a partir de la propuesta de  Gaylord Nelson , un senador est...

DÍA MUNDIAL DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA 5 MARZO

Imagen
La última semana de febrero ha sido un momento oportuno para luchar en contra de la pobreza energética. Millones de familias, hogares y ciudades carecen de los servicios mínimos energéticos para llevara cabo un desarrollo adecuado de vida.  Imagina que tú mismo no tuvieras acceso a la red eléctrica de tu ciudad,  ¿podrías cocinar, ducharte con agua caliente o encender tu televisor? por no hablar del acceso a internet en el trabajo o en centro educativo y no menos vital ¿cómo cargarías tu móvil?. Si todo esto te ha dado un poco de vértigo, debes saber que millones de personas viven con estas carencias que para nosotros son impensables.  Por otro lado, hay muchas ciudades con un gran derroche energético, incluso pueden verse iluminadas desde la mismísima Vía Láctea. Un ejemplo dónde puedes ver este derroche es en las campañas de navidad y la decoración de ciudades que compiten por ser las más iluminadas. De nuevo la balanza deja de estar en equilibrio. Observa estas fotos t...

CELEBRAMOS DÍA DE ANDALUCÍA y mucho más 28 FEBRERO

Imagen
 Esta entrada es para CELEBRAR!  Lo primero felicitar y agradecer a todo el centro la participación en la actividad de la exposición de Hongos y Setas de Andalucía, que tuvo lugar a principio de febrero, dentro del Programa Aldea que desarrollamos en el instituto. A continuación,  dar la enhorabuena a Pablo Herrera Beaudoin, alumno de 1º ESO C  ganador del Fungiquiz. Nos alegra mucho saber que hay semillas, con espíritu curioso e inquietudes científicas entre nuestro alumnado más pequeño. Aquí tenemos a Pablo recogiendo su Kit de trabajo de campo, compuesto por cuaderno, marcapáginas, fichas de aves y El Diario del Naturalista de Bernd Heinrich y Nathaniel T. Wheelwright, con unas ilustraciones preciosas y un contenido espectacular. Nos hubiera gustado premiar a todos, pero...ya sabéis como son los concursos, lo importante es siempre participar, aprender y disfutar! Por último y no menos motivo de felicidad, seguimos celebrando el día de Andalucía con un paseo, en es...

DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA 11 FEBRERO

Imagen
 ¿Qué te gustaría ser de mayor?¿Dónde quieres trabajar? ¿Cómo te imaginas dentro de 25 años? En este post vamos a conocer niñas que llegaron a ser grandes mujeres científicas y te mandan un mensaje, animándote a cumplir tu sueño de llegar a formar parte de ese elenco brillante de mujeres investigadoras. ¿Conoces el efecto Matilda? Mira este vídeo...y luego párate un momento a pensar en ello. Hipatía de Alejandría, Trota de Salerno, Rosalind Franklin, Marie Curie, Lise Meitner, Marthe Gautier, J. Bell Burnell...incluso la mismísima Cleopatra de Egipto, son algunos de los nombres de mujeres que quedaron en la sombra. En algunos casos enmascararon su identidad detrás del nombre de sus maridos o hijos, en otros fueron más conocidas por su belleza, en la mayoría de los casos apartadas por ser mujeres, pero ya nunca serán olvidadas. Es cierto que ningún científico, sea hombre o mujer, lo tiene fácil para conseguir su objetivo, pero poco se ha escrito sobre los cobardes. La particularidad...

CALENDARIO MEDIOAMBIENTAL 2020 - 2021. TEACHERS FOR FUTURE.

Imagen
Your browser does not support the video tag. Calendario 20_21 (4) by JLTRUNEGRO on Scribd

DÍA POR LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA 30 ENERO

Imagen
Hemos celebrado en el instituto el Día por la Paz, Programa Aldea junto con Escuela Espacio de Paz. Todos los días deberíamos hacer un homenaje a esta palabra y vivir en paz.   Últimamente comento con amigos y compañeros que hay demasiada agresividad en las palabras, miradas, gestos,acciones...y si hablamos de los sentimientos, puuuf no hay calificativos que expresen nuestros sentimientos. Por eso es necesario parar nuestro ritmo diario de trabajo y dedicar un minuto a crear pensamientos en calma y desde la tranquilidad.   Por todo esto y muchas cosas más, sigue siendo importante celebrar este día en todos los centros escolares, también lo llevaría a empresas y otros ámbitos del mundo adulto.  Este año hemos trabajado la PAZ desde las palabras que la tienen o la atraen, para hacerla llegar a cada uno de nosotros. Una vez más hemos empleado materiales ya usados, reciclando papel y tapones de envases, promocionando el equilibrio de lo material.  No somos má...

DÍA DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL 26 ENERO

Imagen
Celebramos el Día de la Educación Ambiental, pero ¿qué es educación ambiental y por qué su importancia? La Educación Ambiental es un concepto multidisciplinar que permite investigar sobre temáticas ambientales, involucrarse en la resolución de problemas y tomar las medidas económicas, legales, sociales, tecnológicas y científicas para mejorar el ambiente en el que vivimos.  Es decir, repercute directamente en nuestra calidad de vida. Tiene su origen en Estocolmo (Suecia), en junio de 1972 ,  donde participaron expertos de más de 70 países. En aquel momento se establecieron las bases de la Educación Ambiental en el marco de las Naciones Unidas. Posteriormente han sucedido otras conferencias en la misma línea,  Belgrado, 1975; Tbilisi, 1977; Río de Janeiro 1992, Cumbre de la Tierra; Guadalajara 1997,   confirmando la importancia de esta materia a todos los niveles. El debate radica en la importancia de cuidar el medio ambiente y para ello se expuso la necesidad de...

CALENDARIO PASTWOMEN 2021. MUJER Y PREHISTORIA. CIENCIA.

Imagen
  Calendario Pastwomen ESPAÑOL 2021 Web by JLTRUNEGRO on Scribd

MUJERES CON CIENCIA. ELABORAMOS MURALES DIGITALES.

Imagen
  #MujeresConCiencia Vamos a completar esta lista de mujeres científicas. Para ello os animamos a que hagáis carteles con distintas aplicaciones: canva, glogster, genially, etc. Fecha: 8 de marzo. En los carteles, debéis poner una información breve, clara, que identifique a la mujer elegida. Incluir también vuestro nombre y curso. GRACIAS. https://www.canva.com/ https://edu.glogster.com/glogpedia?search=free https://www.genial.ly/en

GREEN FRIDAY EN NOVIEMBRE

Imagen
 Hi green team!! No me había olvidado de vivir, es que no hemos tenido mucho tiempo de estar en contacto.  Volvemos a retomar las actividades blogueras  y me gustaría empezar dando un repaso de las efemérides que han tenido lugar en el mes de octubre. El 4 de octubre se  recordó que las aves siguen marcando con sus migraciones el ritmo de las estaciones.  El día 14 fue el Día Mundial de la Alimentación, los alimentos que nos da la Tierra son nuestra fuente de entrada de nutrientes. Los productores y máximos responsables de nuestra alimentación no cabe duda que son las plantas. Sin embargo, una Tierra cada vez más castigada por la agricultura abusiva, el monocultivo y otras técnicas ponen en peligro el ciclo natural del planeta y con eso el abastecimiento de alimentos. No puedo dejar de decir, que el reparto de los alimentos sigue siendo desigual y siempre se empobrece a los más desfavorecidos. Quizás estamos haciendo algo mal en este campo también. Por último el...

CALENDARIO CIENTÍFICO ESCOLAR. 2020. CELEBRAMOS EFEMÉRIDES.

Imagen
CAS Calendario Cientifico Escolar 2020 by JLTRUNEGRO on Scribd CAS Guia Didactica Calendar... by JLTRUNEGRO

DÍA DE LA BIODIVERSIDAD (22 MAYO).

Imagen
    Vuelvo hoy, 22 de mayo, con motivo de la Biodiversidad. Analizamos el sentido etimológico de esta palabreja: bio- (del griego " bios ", vida) y diversidad (del latín " diversitas ", variedad), ya podemos sacar alguna idea en claro, ¿verdad?.     La biodiversidad, o diversidad biológica, podríamos decir que es el conjunto de todos los seres vivos del planeta, el ambiente en el que viven y la relación que guardan con otras especies.     La definición más extendida nos la ofrece el Convenio sobre Diversidad Biológica de 1992. Biodiversidad es la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otros, los ecosistemas terrestres y marinos y otros sistemas acuáticos, y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas. Hablemos de ecosistemas. Contamos con el placer de tener entre los estudiosos de los ecosistemas con un nombre español, Ramón Marg...

DÍA MUNDIAL DE LAS ABEJAS (20 MAYO).

Imagen
Se celebra el Día de las abejas y si te preguntas por qué, aquí te dejo algunas de las curiosidades de las abejas que han hecho que sean imprescindibles para el hombre y la Tierra. Las abejas son mucho más que un pequeño insecto con el que los seres humanos compartimos el planeta. Son las encargadas de polinizar vegetales en parcelas cercanas a sus colmenas, lo que contribuye a mejorar la biodiversidad, para que después, otros porteadores como pájaros, mariposas y murciélagos transporten el polen de flor en flor favoreciendo la polinización. Este proceso permite la germinación de semillas y el crecimiento de frutos, es decir, sin abejas no habría alimentos. Por ello, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 20 de mayo el Día Mundial de las Abejas para llamar la atención sobre la importancia de preservar las abejas y otros polinizadores. Esta fecha coincide con el nacimiento de Anton Janša, un apicultor esloveno del siglo XVIII, pionero de la apicultura moderna....