Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como ANDALUCÍA

PROYECTO MEDIOAMBIENTAL. MAPA DE ALCORQUES Y ARBOLADO DE ANTEQUERA.

Imagen

ACCIÓN LOCAL EFECTO GLOBAL 11 FEBRERO

Imagen
En esta fecha se celebra el día de la niña y la mujer en la Ciencia, y con relación a ello queremos recordar que todos los días debemos trabajar para conseguir los retos que nos plantea la vida, como hicieron en otras épocas,  muchas mujeres científicas cuando apenas eran visibles. Sus pequeños grandes logros han supuesto la presencia de la mujer en campos tan diversos como la política, el arte, la música, la ciencia y la tecnología.  Así pues, con este ánimo debemos trabajar en nuestro día a día respecto al equilibrio del medio que nos rodea. Pequeñas acciones consiguen un gran efecto sobre el medio ambiente, para regular o para bien. Aquí es donde tiene cabida nuestra actividad docente, transmitir buenos hábitos y mantenerlos en las generaciones más jóvenes para que el planeta sobreviva a nuestra gran huella. La seño Ana López, jefa del departamento de Física y Química, ha propuesto distintas actividades este curso, para conseguir la sostenibilidad en el centro a través de ...

MEDIO AMBIENTE Y PATRIMONIO NATURAL: EL TORCAL DE ANTEQUERA EN FRANCÉS.

Imagen

EDUCACIÓN AMBIENTAL 26 enero

Imagen
 Feliz año nuevo! Antes de nada os dejo este calendario con hitos científicos que han impulsado desde el Instituto de Ganadería de Montaña y la Universidad de León. Lo podemos descargar y utilizar como mejor veamos. Calendario 2022 Mujeres con ciencia Empezamos un nuevo año cargados de buenos propósitos y aplicando todo lo bueno que hemos aprendido hasta el momento. Pero no dejamos de aprender nunca, y este mes de enero tenemos un día para trabajar de manera especial la Educación Ambiental en el aula, el 26 de Enero. En esta entrada os muestro el trabajo realizado por María Muñoz, profesora de Inglés, y sus alumnos de 2º ESO, donde con mucho ingenio y creatividad han estudiado las causas y efectos de la sequía, incendios, deforestación y extinción de especies.  Sequía en Andalucía    Lince ibérico    Deforestación También adjunto el enlace para ver el Padlet realizado por el alumnado de eTwinning que han realizado entre todos los países participantes. Padle...

FELIZ NAVIDAD REDUCE Y RECICLA

Imagen
 Llegamos de nuevo a un final de trimestre duro pero con la satisfacción del trabajo hecho. En este último tramo hemos querido inculcar la cultura del ahorro y del no consumismo. Hemos participado en un mercadillo solidario con la venta de objetos que teníamos en desuso en casa y los hemos puesto al servicio de la comunidad para darle nuevos usos en otras manos. La participación por parte del profesorado del centro y de los alumnos ha sido increíble!!   Gracias a todos ellos hemos podido colaborar en la adquisición de juguetes que llevará a cabo la Plataforma Antequera solidaria. Otra parte de la recaudación ha ido a parar a la compra de pañales y toallitas higiénicas infantiles que demandaba Cáritas. Además los alumnos y alumnas de 4º ESO han creado sus propias tarjetas navideñas con material reciclado dentro del proyecto eTwinning, " Let's protect the Earth " participando con otros institutos de Italia, Turquía y Valencia. De esta manera tan solidaria hemos terminado el...

DÍA DE LA BIODIVERSIDAD 22 MAYO

Imagen
Hola bioseres! Ayer se celebraba a nivel mundial el día de la biodiversidad para concienciar sobre la importancia de vivir de manera adecuada y compartir los espacios con respeto para evitar la extinción de especies. Nos necesitamos unos seres vivos a otros y de eso a día de hoy no cabe la menor duda. En nuestro instituto, tenemos un ejemplo de convivencia y jerarquía social para no "molestarnos" y así seguir avanzando en nuestra formación. Con el Programa Escuela Espacio de Paz, y gracias a la asociación RELÁMPAGO VERDE, el alumnado de 1º de ESO ha podido salir al espacio verde más cercano y hacer una limpieza del área. Se lo debemos a las especies que habitan esa zona por la huella que vamos dejando en contra de su forma de vida. Os dejo el diario de la seño Rocío Mancilla que fue a este acto y así nos lo cuenta. GRACIAS  a los participantes!! Excursión a Torre del Hacho. Antequera.                   Fecha 19/05/2021 Grupos 1ºA y 1ºB L...

DÍA INTERNACIONAL DE LA MADRE TIERRA 22 Abril

Imagen
 Madre Tierra, mother Earth, Gaia, planeta Tierra.  Nuestro planeta da bocanadas por momentos pidiendo auxilio. Lo podemos intuir en los cambios bruscos o inapropiados de temperatura, el calentamiento de la superficie terrestre, incremento del efecto invernadero, deshielo de los glaciares, pérdida de especies, la aparición de plagas, enfermedades emergentes e incluso no conocidas hasta ahora...  Hace justo un año, el grupo de 2º Bto de Ciencias de la Salud, realizó un estudio sobre la contaminación por plásticos en los océanos. Hoy, esa contaminación con microplásticos se ha extendido a zonas terrestres y aéreas, ¿deberíamos empezar a estar realmente preocupados o todavía no nos lo creemos? Podría seguir esta lista de desgracias, pero vamos a pensar en positivo y quedarnos con los paisajes de todos los puntos cardinales donde la vida brota y brilla por encima de lo inerte. El Día de la Tierra surgió en 1970 a partir de la propuesta de  Gaylord Nelson , un senador est...

CELEBRAMOS DÍA DE ANDALUCÍA y mucho más 28 FEBRERO

Imagen
 Esta entrada es para CELEBRAR!  Lo primero felicitar y agradecer a todo el centro la participación en la actividad de la exposición de Hongos y Setas de Andalucía, que tuvo lugar a principio de febrero, dentro del Programa Aldea que desarrollamos en el instituto. A continuación,  dar la enhorabuena a Pablo Herrera Beaudoin, alumno de 1º ESO C  ganador del Fungiquiz. Nos alegra mucho saber que hay semillas, con espíritu curioso e inquietudes científicas entre nuestro alumnado más pequeño. Aquí tenemos a Pablo recogiendo su Kit de trabajo de campo, compuesto por cuaderno, marcapáginas, fichas de aves y El Diario del Naturalista de Bernd Heinrich y Nathaniel T. Wheelwright, con unas ilustraciones preciosas y un contenido espectacular. Nos hubiera gustado premiar a todos, pero...ya sabéis como son los concursos, lo importante es siempre participar, aprender y disfutar! Por último y no menos motivo de felicidad, seguimos celebrando el día de Andalucía con un paseo, en es...

CONCURSO Y EXPOSICIÓN SETAS Y HONGOS DE ANDALUCIA

Imagen
Esta semana y hasta el día 8 podremos visitar en el pabellón de nuestro centro, una exposición en paneles (no hay representantes vivos, sorry) de unos seres vivos particulares, de mucha importancia ecológica y con alguna historia negra en su existencia. En la Edad Media era muy normal ver como alquimistas y brujos, preparaban sus mejunges curativos o no, con hongos y setas. Algunos de ellos muy venenosos y otros muchos con gran valor culinario, trufas (Tuber spp), níscalo ( Lactarius deliciosus ), chantarela ( Cantharellus cibarius ), gurumelos ( Amanita ponderosa ) y un largo y exquisito etcétera. Pero dónde realmente reside su valor, es a nivel ecológico ya que reciclan la materia orgánica para que de nuevo sea utilizada por plantas, es decir son los barrenderos de la naturaleza. Para saber más puedes visitar la exposición del instituto o ver este vídeo de hongos que descomponen madera:   Además puedes ganar un premio sostenible participando en el concurso de hongos ....

DÍA DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL 26 ENERO

Imagen
Celebramos el Día de la Educación Ambiental, pero ¿qué es educación ambiental y por qué su importancia? La Educación Ambiental es un concepto multidisciplinar que permite investigar sobre temáticas ambientales, involucrarse en la resolución de problemas y tomar las medidas económicas, legales, sociales, tecnológicas y científicas para mejorar el ambiente en el que vivimos.  Es decir, repercute directamente en nuestra calidad de vida. Tiene su origen en Estocolmo (Suecia), en junio de 1972 ,  donde participaron expertos de más de 70 países. En aquel momento se establecieron las bases de la Educación Ambiental en el marco de las Naciones Unidas. Posteriormente han sucedido otras conferencias en la misma línea,  Belgrado, 1975; Tbilisi, 1977; Río de Janeiro 1992, Cumbre de la Tierra; Guadalajara 1997,   confirmando la importancia de esta materia a todos los niveles. El debate radica en la importancia de cuidar el medio ambiente y para ello se expuso la necesidad de...

DÍA DE LOS BOSQUES AUTÓCTONOS 23 DE NOVIEMBRE

Imagen
 ¿Qué es para tí un bosque? Un bosque. Ese lugar maravilloso lleno de luz, agua, verde y vida. Un  bosque es mucho más. Ecosistemas formados por árboles, árbol se puede traducir como "tierra fértil" . Los bosques cobijan multitud de otras especies arbustivas y herbáceas, pero también de otros reinos, animal, hongo y protoctista, algas y protozoos. La vida brota de un bosque y nos induce a la paz.  En todos los biomas encontramos bosques autóctonos, con sus especies propias. Pocas zonas de la Tierra han escapado de la colonización por vegetación formando bosques, excepto desiertos, océanos y zonas polares o de alta montaña, el resto del planeta podría ser una alfombra verde de árboles que formen bosques. Los árboles se han adaptado a todas las condiciones de un biotopo, sobreviviendo a las más altas temperaturas y a las concentraciones de sal o agua que formen el sustrato. Ese suelo que lo es, por la labor de las raíces de estos ejemplares que sujetan los sustratos evitand...

DÍA DE LA BIODIVERSIDAD (22 MAYO).

Imagen
    Vuelvo hoy, 22 de mayo, con motivo de la Biodiversidad. Analizamos el sentido etimológico de esta palabreja: bio- (del griego " bios ", vida) y diversidad (del latín " diversitas ", variedad), ya podemos sacar alguna idea en claro, ¿verdad?.     La biodiversidad, o diversidad biológica, podríamos decir que es el conjunto de todos los seres vivos del planeta, el ambiente en el que viven y la relación que guardan con otras especies.     La definición más extendida nos la ofrece el Convenio sobre Diversidad Biológica de 1992. Biodiversidad es la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otros, los ecosistemas terrestres y marinos y otros sistemas acuáticos, y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas. Hablemos de ecosistemas. Contamos con el placer de tener entre los estudiosos de los ecosistemas con un nombre español, Ramón Marg...

DÍA MUNDIAL DE LAS ABEJAS (20 MAYO).

Imagen
Se celebra el Día de las abejas y si te preguntas por qué, aquí te dejo algunas de las curiosidades de las abejas que han hecho que sean imprescindibles para el hombre y la Tierra. Las abejas son mucho más que un pequeño insecto con el que los seres humanos compartimos el planeta. Son las encargadas de polinizar vegetales en parcelas cercanas a sus colmenas, lo que contribuye a mejorar la biodiversidad, para que después, otros porteadores como pájaros, mariposas y murciélagos transporten el polen de flor en flor favoreciendo la polinización. Este proceso permite la germinación de semillas y el crecimiento de frutos, es decir, sin abejas no habría alimentos. Por ello, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 20 de mayo el Día Mundial de las Abejas para llamar la atención sobre la importancia de preservar las abejas y otros polinizadores. Esta fecha coincide con el nacimiento de Anton Janša, un apicultor esloveno del siglo XVIII, pionero de la apicultura moderna....

LA PARCELA Nº 24. DOCUMENTAL.

Imagen
La parcela nº 24. Documental. Geografía de España. Economía. Andalucía.  Duración: 55 minutos. 3º ESO, Economía, Geografía de España, IAEE Ficha didáctica: AulaDcine. Juan Ramón Carneros Pardo. La Parcela 24 by JOSÉ LUIS TRUJILLO RODRÍGUEZ on Scribd Sinopsis:       El momento crucial de la evolución de la agricultura en Andalucía tuvo lugar en Roquetas de Mar en el año 1963, en la parcela nº 24 del colono Francisco Fuentes, más conocido como ‘Paco El Piloto’, quien utilizó por primera vez en toda la Península Ibérica el plástico para cubrir los invernaderos. De este experimento resultó el descubrimiento de lo que sería el origen de la actual agricultura en invernadero en Roquetas de Mar y el Campo de Dalías. La parcela nº 24, una hectárea al aire libre que proporcionó 476 kilos de judías, 1.660 de pimiento, 9.440 de pepino y 16.780 de tomates. Se cumple medio siglo del primer invernadero en España, un hecho que supuso un revulsivo histórico para ...

CONOCEMOS LOS ECOSISTEMAS CON "EL REY LEÓN" (1994).

Imagen
EL REY LEÓN (1994). Para todos los públicos. 89 minutos. Autor ficha: José Félix Marín Fernández. Biología y Geología. Medio Ambiente. Ecología.  Actividad: " Conocemos los ecosistemas con El Rey León ". El Rey Leon, Conocer Los Ecosistemas by JLTRUNEGRO on Scribd

GUADALQUIVIR (2013). DOCUMENTAL.

Imagen
Guadalquivir (2013). Documental. Medio ambiente. Paisaje natural. Zoología. Para todos los públicos. Duración: 90 minutos. El Documental Guadalquivir by JLTRUNEGRO on Scribd

AZNALCÓLLAR, VERDE SOBRE NEGRO. DOCUMENTAL.

Imagen
Aznalcóllar, verde sobre negro. Documental. Duración: 58´. 3º y 4º ESO. Bachillerato. Autora de la ficha didáctica: Lourdes García Gallego. AZNALCÓLLAR by  LOURDES GARCÍA GALLEGO on Scribd