Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como PROYECTO SEMILLA

BICHOS DE TU ENTORNO. PROYECTO ALDEA. HUERTO ESCOLAR.

Imagen

ECOHUERTO IES LOS COLEGIALES Diciembre 2020

Imagen
 Dentro del programa Aldea, uno de los puntos que se proponen para trabajar la Educación Ambiental es la creación de un huerto escolar. Nuestro centro, se ha unido a esta propuesta y vamos a ello con muchas ganas!! Con esta actividad se plantean distintos objetivos, de ahí la importancia de la actividad como herramienta para integrar en el currículo la Educación Ambiental. Algunos de estos objetivos son: - Aprender a diseñar, poner en marcha y mantener un huerto ecológico  - Introducir las bases y fundamentos de la agricultura ecológica - Diseñar dinámicas de trabajo en el aula utilizando el ecohuerto escolar como herramienta educativa y de sensibilización ambiental - Fomentar la cultura científica, el análisis crítico y la investigación - Sensibilizar sobre beneficios de la producción y el consumo de alimentos ecológicos - Introducir el concepto de responsabilidad social como consumidores. Los huertos son esos rincones maravillosos donde nuestras generaciones ancestrales, cos...

DÍA DE LOS BOSQUES AUTÓCTONOS 23 DE NOVIEMBRE

Imagen
 ¿Qué es para tí un bosque? Un bosque. Ese lugar maravilloso lleno de luz, agua, verde y vida. Un  bosque es mucho más. Ecosistemas formados por árboles, árbol se puede traducir como "tierra fértil" . Los bosques cobijan multitud de otras especies arbustivas y herbáceas, pero también de otros reinos, animal, hongo y protoctista, algas y protozoos. La vida brota de un bosque y nos induce a la paz.  En todos los biomas encontramos bosques autóctonos, con sus especies propias. Pocas zonas de la Tierra han escapado de la colonización por vegetación formando bosques, excepto desiertos, océanos y zonas polares o de alta montaña, el resto del planeta podría ser una alfombra verde de árboles que formen bosques. Los árboles se han adaptado a todas las condiciones de un biotopo, sobreviviendo a las más altas temperaturas y a las concentraciones de sal o agua que formen el sustrato. Ese suelo que lo es, por la labor de las raíces de estos ejemplares que sujetan los sustratos evitand...

LA PARCELA Nº 24. DOCUMENTAL.

Imagen
La parcela nº 24. Documental. Geografía de España. Economía. Andalucía.  Duración: 55 minutos. 3º ESO, Economía, Geografía de España, IAEE Ficha didáctica: AulaDcine. Juan Ramón Carneros Pardo. La Parcela 24 by JOSÉ LUIS TRUJILLO RODRÍGUEZ on Scribd Sinopsis:       El momento crucial de la evolución de la agricultura en Andalucía tuvo lugar en Roquetas de Mar en el año 1963, en la parcela nº 24 del colono Francisco Fuentes, más conocido como ‘Paco El Piloto’, quien utilizó por primera vez en toda la Península Ibérica el plástico para cubrir los invernaderos. De este experimento resultó el descubrimiento de lo que sería el origen de la actual agricultura en invernadero en Roquetas de Mar y el Campo de Dalías. La parcela nº 24, una hectárea al aire libre que proporcionó 476 kilos de judías, 1.660 de pimiento, 9.440 de pepino y 16.780 de tomates. Se cumple medio siglo del primer invernadero en España, un hecho que supuso un revulsivo histórico para ...

PROGRAMA "PLANTA UN ÁRBOL". 2ª PARTE.

Imagen
Sólo nos queda felicitar a las compañeras Ana Artacho, profesora de Biología del IES Pedro Espinosa y Maribel Castillo, profesora de E.F. del IES Los Colegiales, por la fantástica iniciativa que han llevado a cabo. La labor de concienciación, trabajo en equipo, social, medio ambiental e interdisciplinar, entre otras,   queda perfectamente definida con esta propuesta en la que ha participado de manera exquisita el alumnado de 1º E.SO. de ambos centros. La actividad consistió en la repoblación de   una zona verde del barrio de San Juan de nuestra localidad, con 180 plantones de pino, de la variedad carrasco o halepo ( Pinus halepensis) . La elección de esta conífera ha sido muy acertada por las características que posee. Del grupo de las angiospermas (plantas con flores pero sin fruto que recubre las semillas), este pino es propio de   climas mediterráneos, con abundancia de sol y sin exceso de lluvias o de frío .   R esulta ser muy resistente a l...

PROGRAMA "PLANTA UN ÁRBOL". FEBRERO 2020.

Imagen
  PROGRAMA "PLANTA UN ÁRBOL" . Jueves 6 de febrero de 2020. Torre Hacho (Antequera). IES Los Colegiales e IES Pedro Espinosa (Antequera).  Colaboración: Ayuntamiento de Antequera y Asociación Relámpago Verde. "Cuando un hombre planta un árbol a cuya sombra sabe que nunca habrá de sentarse, ha comenzado a entender el sentido de la vida" Esta linda actividad forma parte del Proyecto Aldea de Educación Ambiental al que están inscritos los institutos de educación secundaria y bachillerato citados anteriormente.

MÚSICA Y MEDIOAMBIENTE. RUFUS T. FIREFLY. "QUE EL BOSQUE MIUERTO DESPIERTE (TSUKAMORI)".

Imagen

EL BOSQUE ANIMADO (2002). PELÍCULA. FICHA DIDÁCTICA.

Imagen
El bosque animado (2002). Naturaleza. Medio Ambiente. Animación. Para todos los públicos. Duración: 89 minutos. Ficha didáctica: Alberto Olivar Giménez (Aula de Cine) El Bosque Animado.conservar Medioambiente by JLTRUNEGRO on Scribd

EL BOSQUE MEDITERRÁNEO ES DE CINE. VÍDEO.

Imagen
     Ecologistas en Acción- Sierra Bermeja está desarrollando el proyecto ‘El Bosque Mediterráneo es de Cine’ que tiene como objetivo sensibilizar a la población sobre la importancia de la conservación del bosque mediterráneo. Hoy compartimos el reportaje, que lleva el mismo título.      El bosque mediterráneo es muy diverso y en la provincia de Málaga, con 37 tipos de bosques, se constata. Los bosques mediterráneos nos aportan muchos productos y beneficios. Pero son muchos los peligros que les amenazan. Hemos de reaccionar para evitar que desaparezca y recuperar masas forestales para el disfrute y aprovechamiento de las generaciones futuras. Proyecto Aldea.