Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como ECOHUERTOS

BICHOS DE TU ENTORNO. PROYECTO ALDEA. HUERTO ESCOLAR.

Imagen

DÍA DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL 26 ENERO

Imagen
Celebramos el Día de la Educación Ambiental, pero ¿qué es educación ambiental y por qué su importancia? La Educación Ambiental es un concepto multidisciplinar que permite investigar sobre temáticas ambientales, involucrarse en la resolución de problemas y tomar las medidas económicas, legales, sociales, tecnológicas y científicas para mejorar el ambiente en el que vivimos.  Es decir, repercute directamente en nuestra calidad de vida. Tiene su origen en Estocolmo (Suecia), en junio de 1972 ,  donde participaron expertos de más de 70 países. En aquel momento se establecieron las bases de la Educación Ambiental en el marco de las Naciones Unidas. Posteriormente han sucedido otras conferencias en la misma línea,  Belgrado, 1975; Tbilisi, 1977; Río de Janeiro 1992, Cumbre de la Tierra; Guadalajara 1997,   confirmando la importancia de esta materia a todos los niveles. El debate radica en la importancia de cuidar el medio ambiente y para ello se expuso la necesidad de...

ECOHUERTO IES LOS COLEGIALES Diciembre 2020

Imagen
 Dentro del programa Aldea, uno de los puntos que se proponen para trabajar la Educación Ambiental es la creación de un huerto escolar. Nuestro centro, se ha unido a esta propuesta y vamos a ello con muchas ganas!! Con esta actividad se plantean distintos objetivos, de ahí la importancia de la actividad como herramienta para integrar en el currículo la Educación Ambiental. Algunos de estos objetivos son: - Aprender a diseñar, poner en marcha y mantener un huerto ecológico  - Introducir las bases y fundamentos de la agricultura ecológica - Diseñar dinámicas de trabajo en el aula utilizando el ecohuerto escolar como herramienta educativa y de sensibilización ambiental - Fomentar la cultura científica, el análisis crítico y la investigación - Sensibilizar sobre beneficios de la producción y el consumo de alimentos ecológicos - Introducir el concepto de responsabilidad social como consumidores. Los huertos son esos rincones maravillosos donde nuestras generaciones ancestrales, cos...

LA PARCELA Nº 24. DOCUMENTAL.

Imagen
La parcela nº 24. Documental. Geografía de España. Economía. Andalucía.  Duración: 55 minutos. 3º ESO, Economía, Geografía de España, IAEE Ficha didáctica: AulaDcine. Juan Ramón Carneros Pardo. La Parcela 24 by JOSÉ LUIS TRUJILLO RODRÍGUEZ on Scribd Sinopsis:       El momento crucial de la evolución de la agricultura en Andalucía tuvo lugar en Roquetas de Mar en el año 1963, en la parcela nº 24 del colono Francisco Fuentes, más conocido como ‘Paco El Piloto’, quien utilizó por primera vez en toda la Península Ibérica el plástico para cubrir los invernaderos. De este experimento resultó el descubrimiento de lo que sería el origen de la actual agricultura en invernadero en Roquetas de Mar y el Campo de Dalías. La parcela nº 24, una hectárea al aire libre que proporcionó 476 kilos de judías, 1.660 de pimiento, 9.440 de pepino y 16.780 de tomates. Se cumple medio siglo del primer invernadero en España, un hecho que supuso un revulsivo histórico para ...

LA AGRICULTURA URBANA EN NUEVA YORK.

Imagen