Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como DOCUMENTALES

DÍA MUNDIAL DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA 5 MARZO

Imagen
La última semana de febrero ha sido un momento oportuno para luchar en contra de la pobreza energética. Millones de familias, hogares y ciudades carecen de los servicios mínimos energéticos para llevara cabo un desarrollo adecuado de vida.  Imagina que tú mismo no tuvieras acceso a la red eléctrica de tu ciudad,  ¿podrías cocinar, ducharte con agua caliente o encender tu televisor? por no hablar del acceso a internet en el trabajo o en centro educativo y no menos vital ¿cómo cargarías tu móvil?. Si todo esto te ha dado un poco de vértigo, debes saber que millones de personas viven con estas carencias que para nosotros son impensables.  Por otro lado, hay muchas ciudades con un gran derroche energético, incluso pueden verse iluminadas desde la mismísima Vía Láctea. Un ejemplo dónde puedes ver este derroche es en las campañas de navidad y la decoración de ciudades que compiten por ser las más iluminadas. De nuevo la balanza deja de estar en equilibrio. Observa estas fotos t...

CELEBRAMOS DÍA DE ANDALUCÍA y mucho más 28 FEBRERO

Imagen
 Esta entrada es para CELEBRAR!  Lo primero felicitar y agradecer a todo el centro la participación en la actividad de la exposición de Hongos y Setas de Andalucía, que tuvo lugar a principio de febrero, dentro del Programa Aldea que desarrollamos en el instituto. A continuación,  dar la enhorabuena a Pablo Herrera Beaudoin, alumno de 1º ESO C  ganador del Fungiquiz. Nos alegra mucho saber que hay semillas, con espíritu curioso e inquietudes científicas entre nuestro alumnado más pequeño. Aquí tenemos a Pablo recogiendo su Kit de trabajo de campo, compuesto por cuaderno, marcapáginas, fichas de aves y El Diario del Naturalista de Bernd Heinrich y Nathaniel T. Wheelwright, con unas ilustraciones preciosas y un contenido espectacular. Nos hubiera gustado premiar a todos, pero...ya sabéis como son los concursos, lo importante es siempre participar, aprender y disfutar! Por último y no menos motivo de felicidad, seguimos celebrando el día de Andalucía con un paseo, en es...

LA PARCELA Nº 24. DOCUMENTAL.

Imagen
La parcela nº 24. Documental. Geografía de España. Economía. Andalucía.  Duración: 55 minutos. 3º ESO, Economía, Geografía de España, IAEE Ficha didáctica: AulaDcine. Juan Ramón Carneros Pardo. La Parcela 24 by JOSÉ LUIS TRUJILLO RODRÍGUEZ on Scribd Sinopsis:       El momento crucial de la evolución de la agricultura en Andalucía tuvo lugar en Roquetas de Mar en el año 1963, en la parcela nº 24 del colono Francisco Fuentes, más conocido como ‘Paco El Piloto’, quien utilizó por primera vez en toda la Península Ibérica el plástico para cubrir los invernaderos. De este experimento resultó el descubrimiento de lo que sería el origen de la actual agricultura en invernadero en Roquetas de Mar y el Campo de Dalías. La parcela nº 24, una hectárea al aire libre que proporcionó 476 kilos de judías, 1.660 de pimiento, 9.440 de pepino y 16.780 de tomates. Se cumple medio siglo del primer invernadero en España, un hecho que supuso un revulsivo histórico para ...

GUADALQUIVIR (2013). DOCUMENTAL.

Imagen
Guadalquivir (2013). Documental. Medio ambiente. Paisaje natural. Zoología. Para todos los públicos. Duración: 90 minutos. El Documental Guadalquivir by JLTRUNEGRO on Scribd

QUIVIR (2014). DOCUMENTAL.

Imagen
QUIVIR (DOCUMENTAL). 2014. MEDIO AMBIENTE. BIOLOGÍA.GEOGRAFÍA Duración: 58 minutos. Recomendado: ESO y Bachillerato. Ficha didáctica: AulaDcine. José Juan Sanz Peinado (autor) QUIVIR by JLTRUNEGRO on Scribd

LA AGRICULTURA URBANA EN NUEVA YORK.

Imagen

MANUALIDADES EDUCAVES. CÓMO HACER UNA GRULLA DE ORIGAMI. LA LEYENDA DE SADAKO SASAKI Y LAS MIL GRULLAS DE PAPEL.

Imagen
Grullas realizadas por el profesor de matemáticas Manuel Gallardo García AMPLIACIÓN DÍA DE LA PAZ: LA HERMOSA HISTORIA DE SADAKO SASAKI Y LA LEYENDA DE LAS MIL GRULLAS DE PAPEL. HIROSHIMA Y LA BOMBA ATÓMICA. 1.- Lectura: Sadako y las mil grullas. Libro Sadako y Las Mil Grullas by JLTRUNEGRO on Scribd 2.- Vídeo (3´24 minutos): Sadako Sasaki y las mil grullas de papel. Educación para la Paz.

DOCUMENTAL SOBRE EL COLTÁN. FICHA DE TRABAJO.

Imagen
Preguntas Para El Alumno Coltán by IES MORAIMA (LOJA) on Scribd

AZNALCÓLLAR, VERDE SOBRE NEGRO. DOCUMENTAL.

Imagen
Aznalcóllar, verde sobre negro. Documental. Duración: 58´. 3º y 4º ESO. Bachillerato. Autora de la ficha didáctica: Lourdes García Gallego. AZNALCÓLLAR by  LOURDES GARCÍA GALLEGO on Scribd

EL BOSQUE MEDITERRÁNEO ES DE CINE. VÍDEO.

Imagen
     Ecologistas en Acción- Sierra Bermeja está desarrollando el proyecto ‘El Bosque Mediterráneo es de Cine’ que tiene como objetivo sensibilizar a la población sobre la importancia de la conservación del bosque mediterráneo. Hoy compartimos el reportaje, que lleva el mismo título.      El bosque mediterráneo es muy diverso y en la provincia de Málaga, con 37 tipos de bosques, se constata. Los bosques mediterráneos nos aportan muchos productos y beneficios. Pero son muchos los peligros que les amenazan. Hemos de reaccionar para evitar que desaparezca y recuperar masas forestales para el disfrute y aprovechamiento de las generaciones futuras. Proyecto Aldea.