Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como CONTAMINACIÓN

DÍA MUNDIAL DE LOS OCÉANOS 8 de junio

Imagen
Los países miembros de la ONU han alcanzado  ( tras muchos años de debate )   un "histórico" acuerdo para establecer un tratado que proteja la altamar que expertos y organizaciones ecologistas consideran vital para salvar los océanos. El consenso llegó tras una maratoniana ronda de negociaciones que arrancó el pasado 20 de febrero y que tenía previsto su cierre para ese viernes pero que, a falta de los últimos flecos, continuó durante toda la noche y la jornada del sábado. En total, una intensa jornada de más de 35 horas seguidas de discusiones para limar las últimas diferencias. De ahí surge el tratado conocido como 30/30 , este texto sienta las bases para el establecimiento de zonas marinas protegidas, lo que debe facilitar que se cumpla la promesa internacional de salvaguardar al menos el 30% de los océanos para el año 2030. Si quieres más información del tratado   pincha aquí Este tratado, abarca el objetivo 14 de los ODS . conservar y utilizar sosteniblemen...

ACCIÓN LOCAL EFECTO GLOBAL 11 FEBRERO

Imagen
En esta fecha se celebra el día de la niña y la mujer en la Ciencia, y con relación a ello queremos recordar que todos los días debemos trabajar para conseguir los retos que nos plantea la vida, como hicieron en otras épocas,  muchas mujeres científicas cuando apenas eran visibles. Sus pequeños grandes logros han supuesto la presencia de la mujer en campos tan diversos como la política, el arte, la música, la ciencia y la tecnología.  Así pues, con este ánimo debemos trabajar en nuestro día a día respecto al equilibrio del medio que nos rodea. Pequeñas acciones consiguen un gran efecto sobre el medio ambiente, para regular o para bien. Aquí es donde tiene cabida nuestra actividad docente, transmitir buenos hábitos y mantenerlos en las generaciones más jóvenes para que el planeta sobreviva a nuestra gran huella. La seño Ana López, jefa del departamento de Física y Química, ha propuesto distintas actividades este curso, para conseguir la sostenibilidad en el centro a través de ...

EDUCACIÓN AMBIENTAL 26 enero

Imagen
 Feliz año nuevo! Antes de nada os dejo este calendario con hitos científicos que han impulsado desde el Instituto de Ganadería de Montaña y la Universidad de León. Lo podemos descargar y utilizar como mejor veamos. Calendario 2022 Mujeres con ciencia Empezamos un nuevo año cargados de buenos propósitos y aplicando todo lo bueno que hemos aprendido hasta el momento. Pero no dejamos de aprender nunca, y este mes de enero tenemos un día para trabajar de manera especial la Educación Ambiental en el aula, el 26 de Enero. En esta entrada os muestro el trabajo realizado por María Muñoz, profesora de Inglés, y sus alumnos de 2º ESO, donde con mucho ingenio y creatividad han estudiado las causas y efectos de la sequía, incendios, deforestación y extinción de especies.  Sequía en Andalucía    Lince ibérico    Deforestación También adjunto el enlace para ver el Padlet realizado por el alumnado de eTwinning que han realizado entre todos los países participantes. Padle...

SEMBRANDO NUBES

Imagen
El título del post de hoy suena a título de película romántica, pero nada más lejos de la realidad!! Laura Campos, alumna de 2º Bachillerato de Ciencias de la Salud, ha investigado este fenómeno que no deja de ser asombroso teniendo su base en la ciencia.  Este apartado de Breaking News, lo trabajará desde la materia de Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente con su profesora Mª Ángeles Alonso. El término SEMBRAR NUBES se emplea para hablar de la modificación artificial del tiempo meteorológico, y aunque es poco conocido, sí es bastante controvertido. Esta actividad estaría encaminada a incrementar las precipitaciones, reducir el tamaño del granito y los daños que estos pueden ocasionar o disipar la niebla local. En el siguiente video, la alumna de 2º de bachillerato, Laura Campos Gómez, nos expone qué es, cómo se consigue y las ventajas y desventajas de esta siembra de nubes. Pero aunque las ventajas son importantes, sobre todo si pensamos en el gran problema de la escasez de ...

DÍA DEL HÁBITAT 4 OCTUBRE

Imagen
 ¡Bienvenidos aldeanos y aldeanas! Un nuevo curso nos espera para trabajar, aprender y disfrutar de muchas historias nuevas en el blog de Los Colegiales. Me gustaría comenzar este año, y en esta fecha que celebra la concienciación en el cuidado del  hábitat, con la recomendación de un pequeño y sensible libro, que me pasó David compañero del departamento de Geografía e Historia.    "El hombre que plantaba árboles" de Jean Giono.  Tengo que reconocer que ha sido un gran descubrimiento por el encanto de su literatura y por el mensaje que deja en el lector. Este autor nació en  Manosque, 1895-1970 (Francia). De origen humilde, hijo de un zapatero y una lavandera, sólo pudo estudiar en el colegio de su ciudad hasta 1911. A partir de este año comenzó a trabajar como modesto empleado de banca y completó su formación leyendo a grandes nombres como Homero, Virgilio, Dante, Miguel de Cervantes, W. Shakespeare, Stendhal o Flaubert entre otros.  A los diecinuev...

DÍA DEL MEDIO AMBIENTE 5 JUNIO

Imagen
 Casi estamos terminando el curso pero no termina nuestra acción de concienciar en el respeto al medio que nos permite vivir tal como somos, nuestro medio ambiente. La gran variedad de especies deben mucho de su existencia al medio en el que habitan, ya que sus adaptaciones a él les hacen ser tan especiales. Aletas, garras, patas, alas, plumas, escamas, exoesqueletos, huesos, conchas, caparazones...un largo etcétera que hace de la Tierra un medio perfecto para la vida. Por eso y otras muchas razones,  el 5 de junio celebramos el Día del Medio Ambiente, un medio diferente y rico en biodiversidad. Una de las últimas actividades que se han realizado en nuestro centro y que ponen de  manifiesto nuestro compromiso con el medio ambiente, ha venido de la mano de la profesora de Laura Gómez Águila de la especialidad de ciclos de FP de electricidad,  este año también imparte la materia de Tecnología en 2º ESO.  Precisamente con los grupos de 2º A y 2º D de ESO ha partici...

DÍA DE LA BIODIVERSIDAD 22 MAYO

Imagen
Hola bioseres! Ayer se celebraba a nivel mundial el día de la biodiversidad para concienciar sobre la importancia de vivir de manera adecuada y compartir los espacios con respeto para evitar la extinción de especies. Nos necesitamos unos seres vivos a otros y de eso a día de hoy no cabe la menor duda. En nuestro instituto, tenemos un ejemplo de convivencia y jerarquía social para no "molestarnos" y así seguir avanzando en nuestra formación. Con el Programa Escuela Espacio de Paz, y gracias a la asociación RELÁMPAGO VERDE, el alumnado de 1º de ESO ha podido salir al espacio verde más cercano y hacer una limpieza del área. Se lo debemos a las especies que habitan esa zona por la huella que vamos dejando en contra de su forma de vida. Os dejo el diario de la seño Rocío Mancilla que fue a este acto y así nos lo cuenta. GRACIAS  a los participantes!! Excursión a Torre del Hacho. Antequera.                   Fecha 19/05/2021 Grupos 1ºA y 1ºB L...

EL AGUJERO DE OZONO. DOCUMENTAL CLÁSICO.

Imagen

DÍA DE LOS BOSQUES AUTÓCTONOS 23 DE NOVIEMBRE

Imagen
 ¿Qué es para tí un bosque? Un bosque. Ese lugar maravilloso lleno de luz, agua, verde y vida. Un  bosque es mucho más. Ecosistemas formados por árboles, árbol se puede traducir como "tierra fértil" . Los bosques cobijan multitud de otras especies arbustivas y herbáceas, pero también de otros reinos, animal, hongo y protoctista, algas y protozoos. La vida brota de un bosque y nos induce a la paz.  En todos los biomas encontramos bosques autóctonos, con sus especies propias. Pocas zonas de la Tierra han escapado de la colonización por vegetación formando bosques, excepto desiertos, océanos y zonas polares o de alta montaña, el resto del planeta podría ser una alfombra verde de árboles que formen bosques. Los árboles se han adaptado a todas las condiciones de un biotopo, sobreviviendo a las más altas temperaturas y a las concentraciones de sal o agua que formen el sustrato. Ese suelo que lo es, por la labor de las raíces de estos ejemplares que sujetan los sustratos evitand...

"LA MASCARILLA ES PARA TI, NO PARA LA NATURALEZA". CONCIENCIA MEDIOAMBIENTAL.

Imagen
     La COVID-19 ha trastocado completamente nuestras vidas. Además del grave problema sanitario que conlleva, ha aumentado considerablemente el abandono de residuos sanitarios como mascarillas, guantes y envases de gel hidroalcohólico en el medio natural.     Para poner de manifiesto el actual problema, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha puesto en marcha una campaña de sensibilización hacia la población. Vídeo: "La mascarilla es para ti, no para la naturaleza".     Vanessa López Salazar. Profesora de ByG. IES Los Colegiales (Antequera).

DÍA MUNDIAL DE LA TIERRA 22 DE ABRIL, EFEMÉRIDES.

Imagen
Os preguntaréis si tenemos algo para celebrar con los momentos tan complicados que estamos viviendo. La respuesta es Sí! Siempre hay algo que celebrar o agradecer, una maceta que nos revive, cumpleaños de un ser querido, nuestra mascota ya hace sus cositas en el arenero, me salió un bizcocho riquísimo, aprobé Mates... y hoy además es el Día Mundial de la Tierra. Todo lo que nos rodea y nos proporciona los bienes que necesitamos para ser felices es el Medio Ambiente, nuestro planeta, la Tierra. A cambio nosotros, en muchas ocasiones le devolvemos su aportación con restos y desechos poco agradables. Pensemos en esta relación binomial: lo que me dan y lo que doy. ¿Qué conclusión sacas? Efectivamente, recibimos mucho más de lo que damos cuando se trata de la relación con el medio que nos rodea. Si agotamos o maltratamos los recursos que nos ofrece Madre Tierra, llegará un momento donde el desequilibrio sea tan alto, que dejará de ser viable la vida en nuestro planeta. De alg...

PROYECTO CTMA DE 2º BTO IES LOS COLEGIALES 3 ABRIL DE 2020.

Imagen
   Nunca es tarde o mal momento para mirar a nuestro alrededor y recapacitar sobre algunas de las cosas que hacemos a diario, por rutina, sin saber cuál es la magnitud del efecto que causa en nuestras vidas y sobretodo en nuestro planeta.     Desgraciadamente, estamos viviendo un tiempo que ni en las mejores películas de ciencia ficción nos lo habían presentado tan doloroso.    En este período de confinamiento debido a la pandemia por COVID-19, permitidme que haga aquí un inciso académico... Este es un virus con estructura en corona y una cubierta lipídica (de grasa) sobre su cápside de proteínas y que contiene dos cadenas de ARN, su material genético. Los virus son agentes no vivos, pero sí formados por las mismas moléculas biológicas que forman a todos los seres vivos. No realizan las funciones vitales (nutrición , relación y reproducción) de ahí su estado inerte, pero es su material genético el que nos invade y modifica la actividad de nuestras ...

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA 11 DE FEBRERO.

Imagen
     Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia , (11 de Febrero) hemos disfrutado de la visita de una joven mujer científica antequerana, Carmina López Rodríguez.      Carmina es Licenciada en Geología por la Universidad de Granada. Tiene un generoso currículum y una amplia trayectoria en investigación sobre los sedimentos del fondo de los océanos. Actualmente, ejerce su actividad en el Centro Oceanográfico de Málaga, del IEO.     En su amena charla, nos ha contado las peripecias de su vida como científica a bordo de los buques en los que ha llevado a cabo al menos, 8 expediciones hasta el momento.      También ha compartido con nosotros, algunas anécdotas de su vida personal, donde ha resaltado  la importancia del trabajo en equipo y el buen ambiente en la convivencia para llegar con éxito al final de cada una de esas aventuras científicas.     C...

CUADROS HISTÓRICOS AFECTADOS POR EL CAMBIO CLIMÁTICO.

Imagen
PULSA LA IMAGEN INFERIOR PARA LEER EL ARTÍCULO

DOCUMENTAL SOBRE EL COLTÁN. FICHA DE TRABAJO.

Imagen
Preguntas Para El Alumno Coltán by IES MORAIMA (LOJA) on Scribd

AZNALCÓLLAR, VERDE SOBRE NEGRO. DOCUMENTAL.

Imagen
Aznalcóllar, verde sobre negro. Documental. Duración: 58´. 3º y 4º ESO. Bachillerato. Autora de la ficha didáctica: Lourdes García Gallego. AZNALCÓLLAR by  LOURDES GARCÍA GALLEGO on Scribd